

Andes Race, la carrera de trail running más importante del Perú, ha sido autorizada para llevar el prestigioso sello de Marca Perú. Este reconocimiento, otorgado por el gobierno, distingue a eventos y productos que representan lo mejor de nuestro país, impulsando su visibilidad a nivel nacional e internacional.
Desde hace 10 años, Andes Race ha sido más que una competencia de trail running en Perú: es una experiencia única que recorre los majestuosos paisajes de los Andes, conectando a corredores de todo el mundo con la riqueza natural y cultural del Perú. Con distancias que desafían a los más experimentados y rutas que atraviesan escenarios de ensueño, la carrera se ha consolidado como un referente del trail running en Sudamérica.
El respaldo de Marca Perú fortalece la posición de la Adidas Terrex Andes Race como un evento que fomenta el turismo deportivo y sostenible, impulsando la economía local en Cusco. Este reconocimiento se suma al apoyo de auspiciadores de renombre como Adidas Terrex, Seguros Rimac, Copa Airlines, Sporade, Cielo y Marca Perú, quienes hacen posible que la competencia siga creciendo y atrayendo a más corredores.
Si eres amante del trail running en Perú, no puedes perderte la oportunidad de vivir una de las carreras más exigentes y espectaculares de América Latina. Inscríbete y prepárate para desafiar tus límites en el corazón de los Andes, recorriendo los caminos de los antiguos corredores del imperio Inkaico, los Chasquis.
Esta carrera de trail running cuenta con cuatros distancias para todos los niveles de corredores: 13k – 30K – 60K & 100K. Su distancia de 100K es la única en Perú y una de las más exigentes en el mundo.
🌎 Únete a la historia de Andes Race y corre con el sello de Marca Perú.
📅 Inscripciones abiertas 👉 www.andesrace.com
#TrailRunningPerú #AndesRace #MarcaPerú #MachuPicchuTrail #CorrerEnLosAndes #UltraTrailPerú #TurismoDeportivo
Si aun no sabes qué hacer mientras estas en Cusco, revisa lo que los expertos en turismo te ofrecen. Puku Puku Travel y Amazonas Explorer son las agencias de viaje oficiales de la Adidas Terrex Andes Race.
En Pukupuku Travel somos un equipo de profesionales especializados en turismo cultural, vivencial y de aventura. Proporcionamos equipos de alta tecnología y seguridad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes; buscando experiencias únicas, de bajo impacto ambiental y que contribuyan al desarrollo económico de las comunidades aledañas.
Revisa nuestros Programas
Los expertos en viajes de aventura en Perú. Nos especializamos en expediciones privadas y personalizadas a Machu Picchu y el Amazonas.
Planea tu próxima Aventura Aquí
Las carreras de trail running ofrecen una experiencia única que va más allá de las típicas competiciones en asfalto. Estas pruebas desafiantes te llevan fuera de las carreteras pavimentadas y te sumergen en la belleza cruda de la naturaleza. Aquí, cada zancada es una conexión con el entorno, y cada sendero es una historia que contar.
Desafío Físico y Mental
Lo que distingue a las carreras de trail running es el terreno variado y desafiante. Desde colinas empinadas hasta terrenos rocosos y bosques espesos, cada paso presenta un nuevo desafío. Este terreno impredecible no solo pone a prueba tu resistencia física, sino también tu agilidad mental. La toma de decisiones rápida en terrenos cambiantes es parte integral de esta forma única de correr.
Conexión con la Naturaleza
Las carreras de trail running te llevan a lugares donde la naturaleza es la protagonista. Puedes encontrarte corriendo por bosques frondosos, crestas de montañas expuestas o senderos que serpentean junto a arroyos cristalinos. La conexión directa con el entorno natural es una de las razones por las que los corredores de trail running eligen este deporte.
CONOCE EL ABC DEL TRAIL RUNNING
Comunidad y Camaradería
Aunque la competición es feroz, la comunidad de trail running es conocida por su espíritu amigable y solidario. Los corredores comparten consejos, historias y experiencias. Las carreras de trail no solo son una prueba física, sino también una oportunidad para conectar con personas que comparten una pasión por la naturaleza y la aventura.
Equipamiento Especializado
El equipo necesario para las carreras de trail running difiere del utilizado en las carreras tradicionales. Zapatillas con agarre robusto, ropa técnica resistente y mochilas ligeras son esenciales. La preparación incluye no solo entrenamiento físico, sino también conocimiento del equipo y la capacidad de adaptarse a condiciones cambiantes.
En resumen, las carreras de trail running ofrecen un escape de la rutina convencional y una entrada a un mundo donde la naturaleza y el desafío se entrelazan. Cada carrera es una aventura única, una historia escrita en los senderos que deja una impresión duradera en el corazón y la mente de aquellos que se aventuran a correr más allá del asfalto.
PUEDES INICIARTE EN CARRERAS CORTAS Y DE BAJA DIFICULTAD COMO LACHAY TRAIL
Calendario de Carreras de Trail
Lachay Night Trail (carrera nocturan): 5K – 10K – 22K
Lachay Trail: 5K – 10K – 22K
Inscripciones en: www.lachaytrail.com
Bienvenidos al Andes Race en Cusco, una experiencia de trail running que combina la majestuosidad de los Andes con la emoción de la competición junto a corredores de todo el mundo en esta gran experiencia.
Explora los Desafiantes Senderos de Cusco
El Andes Race te invita a descubrir los impresionantes paisajes de Cusco mientras corres por senderos desafiantes y pintorescos. Nuestra página presenta información detallada sobre las distancias, altimetrías y desafíos que encontrarás en esta carrera única de trail running. Prepárate para conquistar terrenos variados que pondrán a prueba tu resistencia.
Detalles Esenciales para tu Participación
En nuestra web, encontrarás todo lo que necesitas saber para participar en el Andes Race. Desde el proceso de registro hasta los requisitos de equipo, te proporcionamos información clave para que puedas prepararte adecuadamente.
Vive la Experiencia Cultural de Cusco
El Andes Race no solo es una carrera de trail running, es una inmersión en la rica cultura que solo el Cusco puede ofrecer. Explora sitios históricos, conoce la historia incaica y sumérgete en la autenticidad de esta región. Nuestra página te guiará para que aproveches al máximo tu experiencia cultural mientras participas en la carrera.
Conéctate con Otros Trail Runners
En la comunidad del Andes Race, conectarte con otros apasionados del trail running es esencial. Descubre los clubes locales, conoce a otros corredores y comparte tu emoción por esta experiencia única. Te brindamos recursos para unirte a la comunidad y participar en eventos previos a la carrera como Lachay Trail, carrera que se realiza en la reserva de Lachay.
¡Prepárate para la Andes Race Cusco! Explora, corre y vive una experiencia única en uno de los eventos más emocionantes de trail running en el corazón de los Andes peruanos.
ANDES RACE EN EL CIRCUITO LATINOAMERICANO DE TRAIL
¡Vive el Andes Race en Cusco!
Trail Running en Altitudes Elevadas. Correr en altitudes elevadas agrega un nivel de desafío adicional al trail running, pero con las consideraciones y estrategias adecuadas, puedes conquistar los senderos incluso en las cimas más altas. Aquí, exploramos cómo abordar la altitud para una experiencia de trail running exitosa.
QUÉ DEBERIA DE INCLUIR COMO MÍNIMO UN CHEQUEO MÉDICO PARA CORREDORES
Correr en altitudes elevadas puede ser una experiencia desafiante y gratificante. Con una preparación adecuada y estrategias consideradas, puedes disfrutar de la majestuosidad de los senderos de montaña sin comprometer tu rendimiento ni tu bienestar.
El trail running es una fusión intensa de resistencia física y mental, y la nutrición juega un papel crucial en el rendimiento de los corredores en los senderos. Aquí, exploramos cómo la nutrición adecuada puede marcar la diferencia en una experiencia de trail running exitosa.
CONSEJOS PARA CORRER DE NOCHE
Para finalizar, podriamos decir que la nutrición para trail running es una mezcla cuidadosa de combustibles adecuados y una hidratación constante. La planificación y adaptación a las necesidades individuales garantizan que los corredores tengan la energía necesaria para conquistar los senderos y disfrutar de una experiencia de trail running gratificante.
El trail running es más que correr; es una danza armoniosa entre el corredor y el terreno desafiante de la montaña. Para abordar con éxito los senderos empinados, rocosos y variados, la técnica de carrera se convierte en una habilidad esencial. Aquí, exploramos las claves para dominar la técnica de carrera en montaña y aprovechar al máximo cada zancada.
CONSEJOS PARA PRACTICAR EL TRAIL RUNNING
Para terminar, dominar la técnica de carrera en montaña es un proceso continuo que combina la práctica consciente con la adaptabilidad. Al abrazar estos principios, los corredores de trail pueden conquistar los senderos con confianza, disfrutando no solo del desafío físico, sino también de la conexión única que solo la montaña puede ofrecer.
El trail running no es solo correr; es una conexión entre el corredor y la naturaleza desafiante. El equipamiento y la tecnología desempeñan un papel vital en mejorar el rendimiento y garantizar la seguridad en los terrenos montañosos los cuales muchas veces son impredecibles. Aquí, exploramos algunos avances clave en equipamiento y tecnología para el trail running.
CONOCE MÁS SOBRE EL TRAIL RUNNING EN PERÚ
En resumen, el trail running se beneficia enormemente de los avances en equipamiento y tecnología. Estas innovaciones no solo mejoran el rendimiento, sino que también permiten a los corredores sumergirse plenamente en la experiencia natural, sabiendo que tienen las herramientas adecuadas para enfrentar cualquier desafío que les depare el sendero.
¿YA CONOCES EL CIRCUITO LATINOAMERICANO DE TRAIL?
El trail running Latinoameriocano necesita potenciarse. En el 2023, Andes Race representando a Perú, se ha unido al Circuito Latinoamericano de Trail junto a Cerro Rojo Ultra Trail (México), Ultra Poás Skychallenge (Costa Rica), Chicamocha Canyon Race (Colombia) y Ultra Trail Panamá (Panamá) para organizar un campeonato que no se había hecho antes en el continente.
Lo que apuntamos como organizadores de carreras, es poder atraer a corredores de países vecinos a nuestros eventos. Para esto, el trail running en la región necesita crear sinergias con otros países, para poder retroalimentarnos. Tenemos que hacer a las carreras de trail atractivas para que nuestro mercado (Latinoamérica) ponga los ojos en carreras dentro del continente y aprovechar al máximo este intercambio de corredores, que es lo único que podrá potenciarnos.
[ Conoce más sobre los 60K del Andes Race, la Distancia del Circuito Latinoamericano de Trail ]El Circuito Latinoamericano de Trail está en la búsqueda de este objetivo. Cada organización enviará a los ganadores de la distancia seleccionada al siguiente evento del calendario. De igual manera, los inscritos a cada carrera obtienen un descuento especial para todas las carreras y distancias del circuito.
De esta manera, el trail running en Perú se beneficia enormemente, al estar en un campeonato donde cada evento y destino, es promocionado por el resto de organizaciones en sus países.
Para el 2024, la idea es que cada país de centro y sud América cuente con al menos un representante en el circuito y así crear un gran flujo de corredores entre nuestros países. El continente americano es muy rico geográfica y culturalmente, lo que le da un toque especial a nuestras carreras. Tenemos que aprovechar esto para dar el gran salto en nuestro deporte.
Trail Running en Perú – Para este año, Andes Race Events, mantiene sus tres eventos principales que son Andes Race en Cusco, Lachay Night Trail y Lachay Trail en la reserva de Lachay.
Andes Race se realizará como todos los años, el último fin de semana de agosto. Este año es nuestra séptima edición, y se realizará el 25 y 26 de este mes. Las distancias se mantienen y dentro de las novedades tenemos que seremos la 4ta fecha del Circuito Latinoamericano de Trail 2023, posicionando aun más al trail running en Perú.
Conoce más sobre [ El Circuito Latinoamericano de Trail ]
Lachay Night Trail está programada para el 25 de marzo del 2023 y esta modalidad de carrera de trail running en modo nocturno, amplia más las posibilidades de explorar este deporte. Esta es una carrera comienza con el atardecer para que los corredores vayan adentrándose de forma gradual a la noche, disfrutando de uno de los atardeceres más lindos de la costa según testimonios de los participantes de su versión anterior.
Mira [ Consejos para correr de noche ]
Lachay Trail, la versión clásica de esta carrera de trail running peruana que se ha posicionado como una de las más bellas. Esta carrera fue pensada como un evento semillero, que pueda ampliar la base de corredores de trail running en Perú con distancias relativamente cortas y de baja dificultad. En esta carrera, los participantes pueden probar todo tipo de terreno en una misma carrera. La ruta cuenta con senderos rocosos, lomas y desierto en una ruta espectacular dentro de una Reserva Nacional.
Este año los esperamos con la gratitud de siempre y con las ganas de ofrecerles eventos de la más alta calidad.
¡Los esperamos!
El Circuito Latinoamericano de Trail (CLT) está conformado por cuatro organizaciones de carreras de trail de México, Costa Rica, Panamá y Perú. El fin es el de promocionar y potenciar este tipo de eventos en la región, intercambiando corredores entre estos países, en un campeonato atractivo que los invite a viajar y conocer nuevos destinos.
El Circuito Latinoamericano de Trail abarcará México (Cerro Rojo Ultra Trail), Costa Rica (Ultra Poás Skychallenge), Panamá (Ultra Trail Panamá) y Perú (Andes Race).
Cada carrera del circuito propone una media distancia, la cual puntuará para cada fecha, donde los primeros puestos de hombre y mujer podrán viajar con todo pagado a competir a la siguiente fecha del circuito.
Calendario Circuito Latinoamericano de Trail 2023
Ultra Poás Skychallenge (50K) – 26/2/2023
Cerro Rojo Ultra Trail (50K) – 30/4/23
Andes Race (60K) – 26/08/23
Ultra Trail Panamá (80K) – 19/11/23
Aquel corredor que haya acumulado la mayor cantidad de puntos en el Circuito Latinoamericano de Trail y que haya participado al menos en 3 fechas será coronado como campeón del circuito en las categorías de hombre y mujer. El sistema de puntos será publicado por el CLT muy pronto.
Como parte de este plan para promocionar los eventos y los destinos, aquellos corredores que se inscriban a uno de los eventos, tendrán precios especiales en las demás carreras del circuito.
En el 2023 sólo incluirán cuatro países de Latinoamérica. A partir del 2024 la idea es sumar más organizaciones de la región. Para ello se deberán cumplir con ciertos requisitos y estándares de calidad que permitan mantener los niveles de calidad y seguridad que este tipo de eventos necesitan.
Los invitamos a seguirnos para más información.
Circuito Latinoamericano de Trail @circuitolatinoamericantrail
Cerro Rojo Ultra Trail @frogstrailmx
Andes Race @andesrace
Ultra Panamá @ultrapanama_trail_by_ncs
Ultra Poás Skychallenge @ncstrailrun_cr
Los esperamos!
El trail running es un deporte totalmente diferente al running de pista, y como tal, supone contar con una indumentaria y accesorios adecuados para su práctica. A continuación te damos algunos consejos.
El consejo más importante para practicar el trail running es utilizar las zapatillas adecuadas. Necesitamos unas que cuenten con una suela con mucho mas agarre para que podamos traccionar en las subidas y para poder frenar y no resbalarnos en las bajadas. Existen tantos tipos de zapatillas como tipos de terreno. Te recomendamos investigar un poco sobre el tipo de terreno donde planeas empezar a entrenar para decidir la zapatilla a escoger.
Al realizar un deporte al aire libre en la naturaleza, y donde probablemente no podamos encontrar una tienda tan fácilmente, es necesario contar con un sistema de hidratación para poder llevar con nosotros agua o rehidratantes. El tipo de sistema dependerá de la cantidad de horas que planeamos estar fuera corriendo. Pueden ser desde cinturones con botellas hasta chaleco de carrera o mochilas para llevar más cantidad de líquido.
En la naturaleza, el clima puede ser impredecible. Podemos pasar de un día soleado a uno ventoso o lluvioso. Prevé todos los escenarios dependiendo a dónde vayamos a correr. Ve el pronóstico del tiempo o consulta con gente que ya conozca la zona.
Es muy importante considerar el sol y la radiación solar. El sol puede fastidiarnos mucho dependiendo de la hora del día. También pueden servirnos como protección contra el polvo que muchas veces hay en el camino o ramas que a veces no vemos por estar distraídos y que nos pueden lastimar. Otro factor a considerar es que muchas veces al hacer trail ganemos altura al subir los cerros. Esto significa que mientras más altitud ganemos, más será la exposición a la radiación solar. Es por eso que te aconsejamos utilizar un bloqueador solar.
En pocas palabras, el trail running es simplemente correr por senderos, en un entorno natural como lo son las montañas, el desierto o la selva. En pocas palabras el trail running es correr en la naturaleza.
Esto no solo significa correr en la naturaleza, sino también superar los obstáculos que ésta nos presenta en el camino. Quizá esta es la gran diferencia y lo que lo hace mucho mas entretenido. Y cuando nos referimos a estos obstáculos, nos referimos al tipo de suelo que puede ser duro, resbaladizo, con rocas y también sueves en el caso del desierto. Otro reto importante a la hora de practicar este deporte son las subidas y las bajadas que están siempre presentes en éste deporte.
Este es un deporte totalmente diferente, y lo primero que debemos hacer si decidimos practicarlo, es utilizar la indumentaria adecuada y debemos empezar con las zapatillas y accesorios algunos accesorios básicos que mencionaremos más adelante.
[ Consejos para practicar el trail running ]
Los beneficios de practicar el trail running son muchos. Principalmente nos sacan del estrés de la ciudad y nos lleva a lugares que normalmente no iríamos. Los paisajes que podemos llegar a ver practicando este deporte son infinitos y si lo tuyo es viajar, es la excusa perfecta para hacer turismo de una manera diferente.
Como en todos los deportes, existen también las carreras de trail running. Existen tantas carreras como como paisajes para practicarlo. Nuestra recomendación, si deseas empezar a competir, es buscar carreras sin tanta dificultad para que vayas de manera progresiva en este deporte. Te recomendamos carreras como Lachay Trail que cuenta con dos distancias cortas de 10K y 22K, y que aparte que es en un lugar increíble como la Reserva Nacional de Lachay, cuenta con un terreno mixto que te puede dar una idea general de lo que son las carreras de trail.
Perú trail running. Para este 2022, tenemos cuatro distancias con puntos ITRA. Las distancias de 100K Stage Race en etapas cuenta con tres puntos Itra, 100K con 5 puntos Itra, 60K con 3 puntos Itra y finalmente 30K con 1 punto ITRA.
Esto es importante para el trail runnning en Perú, ya que seguimos listando nuestras carreras en el calendario de carreras de la International Running Association. Si bien estos puntos ya no sirven para calificar a la UTMB, sirven para poner a los corredores que participen en carreras de trail running en Perú, en este ranking.
Otro punto a tener en cuenta es el calendario de carreras de ITRA. Este es muy completo, ya que los corredores de todo el mundo, tienen la posibilidad de buscar carreras en cualquier parte, seleccionándolas por una serie de criterios a la medida de cada corredor. Estos criterios pueden ser la distancia, desnivel positivo o negativo, cantidad de puntos Itra, región, país, fechas, etc. Es decir, puedes buscar una carrera a tu medida.
[ Trail Running en el Perú ]A pesar de todos los beneficios que implica afiliarse a ITRA, creemos que hay un punto en contra que tiene el sistema de la International Trail Running Association. La ITRA no considera dentro se su algoritmo para clasificar las distancias, la variable altitud. Podemos encontrar carreras con las misma distancia y desnivel positivo, pero con una gran diferencia de altitud a la que se realiza, con el mismo puntaje y el mismo nivel de montaña. Esto obviamente no está siendo justo por decirlo así, ni con el corredor ni con la carrera. Un corredor que participa en una carrera de trail sobre los tres mil metros sobre el nivel del mar, como son las carreras ubicadas en la parte Andina del continente, ya cuenta con un handicap en comparación con un corredor que lo hace sobre el nivel del mar.
Desde Andes Race ya hemos planteado esta preocupación a ITRA. Esperemos que sea considerado muy pronto por el bien del trail running en el Perú y la región.
Consejos par competir de noche. Se viene Lachay Trail Night en abril en las Lomas de Lachay y el Andes Race en agosto, y con ello, un gran desafío para quienes recién se han iniciado en el trail running, correr de noche. Esto puede asustar un poco a muchos de los participantes, pero si se toman en cuenta algunos tips, puede ser mucho mas sencillo de lo que parece. Aquí les dejamos algunos consejos útiles que podrán hacer mucho mas placentera la experiencia de correr en la oscuridad.
Uno de los consejos par competir de noche más importantes es poder ver durante todo el recorrido y al mismo tiempo poder ser distinguido durante una carrera nocturna. Para poder ver de forma adecuada la ruta, es obligatorio llevar una linterna frontal con la suficiente potencia para poder alumbrar bien el camino. Para ello recomendamos que esta linterna cuente por lo menos con 200 lúmenes de potencia y una buena duración de batería. Claro que esto depende de cuanto calculas que vas a correr y un extra mas en caso de emergencia. También es importante ser visto para ser de guía para los que van detrás y también para identificarte en caso de emergencia o que te estés desviando de la ruta y puedas ser advertido por algún corredore o personas de la organización. Para esto tienes que usar una pequeña luz led de color rojo que por lo general de pone en la mochila o cinturón de carrera. Otra forma de ser visto es utilizar ropa con detalles reflectivos.
Si te aventuras en una carrera, te recomendamos que te asegures de llevar tu celular bien cargado. El celular te puede ayudar en muchas ocasiones. En caso te quedes sin batería en la luz frontal y no hayas llevado baterías extras, su linterna te puede ayudar. Además, puedes cargar aplicaciones con mapas que te pueden ayudar a orientarte en caso te pierdas. Por último, si cuentas con cobertura telefónica, puedes hacer llamadas de emergencia en caso lo necesites.
A muchos nos gusta escuchar música cuando haceos deporte, pero lo que recomendable es que, si participas en una carrera, no lo hagas. En primer lugar, en caso nos estemos desviando de la ruta y algún orientador de la organización o corredor quiera advertirte no vas a poder escucharlo y continuarás por la ruta equivocada. En segundo lugar, y creemos mas importante, si alguien necesita de tu ayuda en la ruta y no lo escuchas, no vas a poder asistirlo.
En una carrera o entreno nocturno, necesitamos estar mas alertas a lo que pasa en el camino y al terreno. Por mas que contemos con linternas frontales o de mano, el camino no se va ha ver de la misma manera como si fuese de día.
[ Conoce más sobre Lachay Night Trail ]Existen muchas formas de familiarizarte con la ruta. La primera es ir a lugar donde se va a correr y conocerlo de día o si se puede de noche para saber exactamente a lo que nos enfrentaremos y estar preparados. Si no se puede hacer lo primero, podemos utilizar cualquier tipo de aplicación de mapas y revisar la ruta de manera virtual. No es lo mismo, pero al menos ya te da una idea.
[ Se viene la distancia en etapas: Andes Stage Race ]El peso a veces es importante, pero es mejor que nos sobre a que nos falte. Lleva baterías de repuesto o una segunda linterna de mano.
Peru en la WMRA World Cup 2022. El trail running peruano ha obtenido un gran logro a nivel internacional. Por primera vez en su historia, logra entrar en una copa del mundo. En el 2022, Andes Race formará parte del prestigioso WMRA World Cup 2022, entrando en la categoría Silver Label, la que permite puntuar en la copa del mundo y al mismo tiempo dar a conocer pruebas de gran proyección.
¿Qué significa esto para trail running peruano? Al ser la única carrera dentro del continente americano que puntúa para la Copa del Mundo, abre una gran posibilidad de que corredores del continente vean al Andes Race y al Perú como un destino para competir.
[TE PUEDE INTERESAR LEER SOBRE LOS INICIOS DEL TRAIL RUNNING EN EL PERÚ ]La WMRA World Cup está conformada por un grupo importante de carreras de renombre internacional. Al encontrarnos junto a esos eventos, aumenta la exposición no solo como el evento en sí, sino como destino para realizar este deporte. Los medios más importantes han compartido la noticia y eso de alguna manera nos da esa exposición que tanto necesitamos, sobre todo en el continente europeo.
Las puertas que se nos abren son muchas. Entrar a la WMRA World Cup 2022, en la categoría Silver Label, es solo el principio de un largo camino que se nos presenta en este momento. El siguiente paso, luego de realizada nuestra próxima edición, es obtener la categoría Gold Label, la cual ya catapultaría al trail running peruano a nivel internacional abriendo a espacio a llegar a ese mercado tan atractivo como es el viejo continente.
[CONOCE UN POCO MÁS SOBRE LA WORLD MOUNTAIN RUNNING ASSOCIATION ]La responsabilidad es grande y estamos comprometidos en dejar ver que el trail running peruano, hace mucho, ya cuenta con eventos de calidad y sobre todo exportables.
[NOTA DE PRENSA DE LA WMRA WORLD CUP 2022 ]Sierre-Zinal en Suiza, parte del circuito WMRA World Cup 2022
WMRA Valsir World Cup Silver Label Race. Andes Race será parte de la edición número 23 de la copa del Mundo en su distancia de 30K. Esta estará conformada por 12 carreras Gold Label y 05 Silver Label. Es un orgullo para nosotros confirmar que Andes Race será la única carrera en América en ser parte de este prestigioso circuito como Silver Label. Es un honor ser parte de este importante calendario, que incluye carreras importantes como las españolas Canfranc Canfranc y Zumaia Flysch Trail, la Sierre Zinal de Suiza y las italianas Giir di Mont y Trofeo Nasego.
El 4 de Enero del 2022, la World Mountain Running Association WMRA presentó la 23ª edición de este circuito, el cual es el pionero y más prestigioso del mundo de las carreras de montaña. Andes Race, en la categoría Silver Label, será por primera vez, un pilar básico para América hispana acogiendo esta categoría, tomando el relevo a la representante americana del 2021, la Broken Arrow de Estados Unidos.
A diferencia del 2021, la Copa del Mundo WMRA 2022, pasará de 16 a 12 carreras GOLD LABEL. Esto se hace con el objetivo de ser más selectiva y al mismo tiempo contar con un calendario seguro pese al COVID-19.
Al mismo tiempo, se abre la categoría SILVER LABEL con cinco competencias que permitirán no solo puntuar en la Copa del Mundo, sino dar a conocer pruebas de gran proyección. Para el 2022, Andes Race entra en esta categoría, siendo la primera carrera hispana de la historia y una gran noticia para el Perú.
Es la primera vez que la Copa del Mundo WMRA llega a Hispanoamérica y supone un justo reconocimiento al gran nivel alcanzado por organizadores y corredores de este continente.
En esta categoría, Italia lidera el calendario con cinco pruebas en tres sedes: Giir di Mont, Trofeo Nasego y Chiavenna. España continua manteniendo las dos sedes en Zumaia y Canfranc, que este año acogerán tres carreras en total. De igual manera se con consolidan etapas en lugares como los Alpes austríacos, Grossglockner, los Alpes en St Gervais Mont Blanc o la prestigiosa Sierre Zinal en Suiza.
Destaca entre las novedades, la doble cita en la clásica italiana Giir di Montcon las modalidades Vertical y Classic. En su segunda edición, Portugal también debuta siendo parte del circuito con el Montemuro Vertical.
Este Campeonato cuenta con tres modalidades, Vertical, Classic y Long Distance las que contarán con cuatro carreras cada una puntuando solo los tres mejores resultados. Los campeones absolutos de la 23ª Copa del Mundo WMRA 2022, serán proclamados de La Combinada de las tres modalidades.
Para el 2022 se presentan 5 carreras asociadas, lo que le permitirá a los atletas, más oportunidades para ganar puntos de la Copa del Mundo en países como Perú, República Checa, Irlanda, Eslovenia y Portugal.
Las cinco carreras seleccionadas para 2022 son:
Los puntos otorgados para cada carrera serán los siguientes (los mismos para hombres y mujeres) utilizando la clasificación WMRA World Mountain Running Ranking World Cup Categoría B para la Copa del Mundo. Los puntos de carrera asociados a la Copa del Mundo también se incluyen en la siguiente tabla:
Place | 1. | 2. | 3. | 4. | 5. | 6. | 7. | 8. | 9. | 10. | 11. | 12. | 13. | 14. | 15. |
WORLD CUP RACE POINTS | 50 | 40 | 30 | 25 | 20 | 18 | 16 | 14 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 2 | 1 |
Associated World Cup race Points: | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 | – | – | – | – | – |
REGLAMENTO Valsir World Cup 2022
World Cup Regulations
World Cup Regulations Silver Label
Clasificaciones a la Fecha
Corre – Acampa – Comparte. El 100K Stage Race en Cusco es una carrera de etapas en Cusco que se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de Agosto del 2022. Esta versión se suma a las clásicas cuatro distancias del Andes Race de 100K, 60K, 30K y 13K, aumentado más opciones para los corredores.
El Andes Race 100K Stage Race, divide en tres tramos la clásica ruta de 100K Non Stop. El primer tramo es de Huarán a Lares donde se armará el primer campamento. El segundo tramo de Lares a Huacawasi, siendo ahí el segundo campamento y el tercer tramo de Huarán a Ollantaytambo.
La logística en esta carrera de etapas en Cusco es bastante similar a lo que se hace en rutas de trekking como el mundialmente famoso Camino Inka a Machu Picchu o la ruta Salkantay. Utilizaremos carpas de media montaña para 3 personas para alojamiento doble y carpas de 2 personas para alojamiento simple. La alimentación estará a cargo de cocineros con experiencia en este tipo de rutas y en general la logística con personas con experiencia a cargo de turistas.
La seguridad en ruta es la misma que utilizamos desde hace 6 años. Montañistas rescatistas estarán en puntos estratégicos y de mayor seguridad para salvaguardar la integridad de los corredores. Además de ello, contamos con personal de apoyo, barredores de ruta, arrieros y caballos en caso de emergencia.
Te puede interesar leer la nota de TU ZONA FIT del 100K Stage Race
¿Qué tipo de consideraciones se necesitan para participar en el 100K Stage Race? El corredor de montaña debe estar preparado físicamente para afrontar este reto y contar con todo el material obligatorio que exige la organización para la seguridad de cada participante.
Al igual que en el resto de distancias del Andes Race, los corredores del 100K Stage Race deberán presentar un certificado médico que acredite que el corredor se encuentre apto físicamente para realizar una carrera de trail running en altura.
Inscríbete en el siguiente LINK.